febrero 8, 2017
Inauguran XV Feria Nacional de Artesanía 2017
En esta versión de Fenart participan 80 artesanos y artesanas del programa Progresando con Solidaridad distribuidos en 10 carpas con una gran variedad de piezas artesanales.
SANTO DOMINGO, 8 de febrero de 2017.- La Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Cultura inauguraron este miércoles la XV Feria Nacional de Artesanía (Fenart 2017), que se celebra del 8 al 12 de febrero en la Fortaleza Ozama, con la participación de 300 artesanos provenientes de distintos puntos del país.
La feria, que es el más importante evento artesanal del país, oferta al público una amplia selección de piezas confeccionadas por mano de obra dominicana. Este evento forma parte de las políticas que ejecuta el Gobierno para fortalecer la industria artesanal nacional.
El acto inaugural estuvo encabezado por la directora general del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), Altagracia Suriel, en representación de la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño; y por el viceministro de Industrias Culturales, Oscar Holguín Veras, en representación del ministro de Cultura, Pedro Vergés. También participaron Santiago Espinal, presidente de la Federación de Artesanos, y los viceministros Edilí Pichardo y Carlos Santos.
La Fenart 2017 ofrece al público una amplia variedad de piezas de orfebrería trabajadas en oro, plata, piedras preciosas y semipreciosas; así como artículos confeccionados en madera tallada, piedra petrificada, cerámica, barro, fibras vegetales y material reciclado.
Durante los cinco días de la feria se impartirán talleres de bisutería infantil, accesorios en reciclaje, porcelanicrón, modelado en barro, higüeros pintados, artesanías con objetos marinos y en barro, entre otros.
Artesanos de Prosoli
Altagracia Suriel indicó que en esta versión de Fenart participan 80 artesanos y artesanas de Prosoli provenientes de 18 localidades del país, entre ellas, Santo Domingo, Distrito Nacional, Miches, Salcedo, Samaná, Nagua, Barahona, Puerto Plata, Bonao, Boca Chica, San Cristóbal, San José de las Matas y San Pedro de Macorís.
Las artesanías están distribuidas en 10 carpas con una gran variedad de piezas hechas en madera, metales, materiales reciclados, textiles, piedras preciosas, papel, entre otros. Como novedad este año, Prosoli introdujo una gran variedad de artículos hechos con fibras naturales extraídas del Jacinto de agua o lilas, así como a base de neumáticos reciclados.
“Este es el trabajo de las manos de artesanos que tienen una dedicación a su trabajo y que han salido desde abajo. Los artesanos de Prosoli son miembros de familias que reciben las transferencias por parte del Gobierno para reducir la extrema pobreza y que han sido capacitados por la Vicepresidencia en coordinación con el Infotep e instituciones aliadas”, indicó Suriel.
Destacó que mil 100 artesanos del programa están comercializando sus productos en las tiendas Manos Dominicanas que operan a nivel nacional y en puntos de ventas en cadenas comerciales.